Septiembre en los recetarios mexicanos
Con el mes de septiembre llega una excusa más para los mexicanos de lucirnos con nuestra maravillosa gastronomía. En este artículo encontrarás una serie de platillos que te inspirarán para las preparaciones de estas fiestas patrias. Continúa leyendo.

La comida mexicana típica de septiembre
Seguramente has escuchado comentarios acerca de la comida mexicana, que la describen como picante, con muchas especias, de grandes porciones, o incluso como dijo Sofía Niño de Rivera en su stand up: “Mira, es tortilla, con queso, con crema, salsa, le puedes poner frijoles, pollo…” en un intento por simplificarla.
Pero no es así, la gastronomía mexicana en realidad es muy variada. Incluso contamos con platillos que contienen ingredientes con orígenes de diversas partes del mundo.
Una de las cosas que mejor caracteriza a México, sin duda es su gente y su comida. Así que en septiembre no puede faltar la tradicional fiesta patria, en la que todos se reúnen y acostumbran a ir “de traje”, así le llaman a la modalidad de asistir al evento con un platillo para compartir con la familia y amigos.
Chiles en Nogada
Una comida muy típica de nuestro país en esta temporada, representa los colores de la bandera mexicana: el verde del chile poblano, el blanco de la salsa de nogada y el rojo de la granada.
Este platillo es originario de Puebla y te ayudaré a que comprendas el gran valor gastronómico que tiene. Para empezar, cuenta con muchos ingredientes y su elaboración implica buen tiempo.
Los chiles son asados, para después ser pelados y desvenados, esto debe hacerse con mucho cuidado para que no se rompan; por otro lado, la carne molida se prepara con manzana, pera, durazno, granada y nuez.
Para la salsa de Nogada, su ingrediente principal son las nueces, aunque actualmente debido al alto precio de la nuez, la han sustituido por almendra. Por otro lado, en un principio usaban queso de cabra, pero se ha cambiado por queso crema, de acuerdo a los alcances y gusto de cada familia.
Pozole
El tradicional pozole rojo, aunque también hay quienes lo preparan verde o blanco, suele ser un tipo de caldo que se degusta por las noches; comúnmente es rojo, ya que se usa chile pasilla para darle color y sabor picante.
Unos de sus ingredientes son la carne de la cabeza de puerco, y el maíz cacahuazintle seco. Sin embargo, a causa de lo escaso que era conseguir estos ingredientes, se ha cambiado la cabeza de puerco por costilla y pierna, y el cacahuazintle ha sido sustituido por el maíz enlatado, ya que está previamente cocido, una ventaja que no tenía el cacahuazintle, pues era muy difícil de cocer.
Flautas
Son tortillas a las que se le pone pollo o carne deshebrada y se enrollan una vez rellenas, dándoles la forma de una flauta, como lo dice su nombre. Después, se ponen en aceite caliente para ser fritas.
Se sirven acompañadas con guacamole, crema, pico de gallo y cilantro. Estos mismos ingredientes sirven para decorar el platillo, dándoles un toque y sabor aún más auténtico.
Enchiladas
Dependiendo de la zona del país, las enchiladas pueden prepararse con pollo o con queso panela, incluso le agregan cebolla, a este último, para que tenga un sabor diferente.
¿Quieres saber qué es lo que hipnotiza de este platillo?, pues las tortillas que se utilizan son pasadas por un sartén lleno de chile guajillo y ancho, previamente licuados con especias y agua.
Cuando se sirven en el plato, al igual que las flautas, se pueden acompañar con crema, queso y pico de gallo, de acuerdo a las tradiciones de cada estado de la República y el gusto de cada mexicano.
Guacamole
Bien sabemos que el aguacate es 100% mexicano, y el mexicano es 100% leal al aguacate. El guacamole es un tipo de salsa hecha a base de este fruto tan delicioso que nos brindan nuestras tierras.
¡Pero no es sólo aguacate molido! hay que picar tomate, chile, cebolla y cilantro; además, debes agregar sal y pimienta al gusto, y revolver muy bien estos ingredientes. Aquí en México, todo este proceso se realiza en un molcajete.
El emplatado simplemente es agregar totopos en la orilla del molcajete, es decir, trozos de tortilla fritos, y con esto queda listo el guacamole que deseas.
Tacos
¡Si no has probado un taco, no puedes decir que estuviste en México!, los hay de harina, al vapor, dorados, de guisos, al pastor, de tripa, rojos, de canasta… sólo por mencionar algunos.
Los suelen acompañar con salsa, guacamole o el patriótico pico de gallo. El elemento estrella de nuestro taco es la tortilla, puede ser de maíz, comúnmente amarilla o blanca; o la de harina, hecha de trigo.
Cochinita pibil
Un platillo de origen yucateco ¡Bomba! En la antigüedad, la cultura maya que habitaba en Yucatán, hacía este delicioso platillo en hornos subterráneos. Se dejaba la carne de cerdo toda la noche marinando en achiote y recado, una especia de la región.
Se sirve en tacos, tortas, tostadas, tamales, entre otros. Suele acompañarse con cebolla encurtida y rebanaditas de chile habanero.
Mole
El mole tiene muchas variaciones, tan sólo en Oaxaca hay siete tipos diferentes, como el negro, amarillo o amarillito, coloradito, verde, chichilo, manchamanteles y rojo.
Por si no lo sabías, mole significa salsa y proviene de la palabra náhuatl “mulli”. Se ha pensado que ese glorioso pollo con mole contenía en sus inicios más de cien ingredientes.
Para que te imagines, al inicio se usaba el guajolote para esta comida mexicana, pero hoy usan cualquier tipo de carne, la más común es el pollo y carne de res. La salsa que tiene encima es hecha a base de chiles, chocolate, cacahuate, entre muchos otros ingredientes. Al final, se decora con ajonjolí tostado encima.
Tamales
En las fiestas patrias no pueden faltar los típicos tamales, quienes los preparan se merecen un gran aplauso y hasta el grito de las doce de la noche, es una labor muy pesada.
La preparación consiste en una base de masa blanca de maíz y el caldo de la carne que hayas preparado, esta se mueve y amasa y amasa hasta conseguir una textura suave, pero seca; ésta se procede a embarrar en las hojas elote secas.
Después, va el relleno, lo más común es usar carne deshebrada, frijoles, queso, pollo; se ponen un par de cucharadas en la hoja y con ayuda de la masa se sella y ya se tiene un tamal, que luego se irán a cocer al vapor.
No es igual en todas las partes de la República, en algunos estados revuelven el guiso con la masa y lo ponen en la hoja, o utilizan otro tipo de hoja, como por ejemplo, la de plátano.
Frijoles charros
Si por tu mente está pasando la imagen de in frijolito con sombrero charro, ¡es muy chistoso! Y que grite ¡Viva México!, pero este rico platillo no se trata de eso.
Son más consumidos al norte del país, ya que lo usan como acompañante de la carne asada. ¿Qué diferencia tienen a los frijoles normales?, muy fácil, éstos son acompañados de salchicha, tocino, chorizo y jamón; incluso algunos regios optan por agregarle cueritos y patitas de puerco.
Sopes
También los conocen como picadas, picaditas o pellizcadas; ya que se hace una especie de tortilla gruesa y en la parte de arriba se pellizcan las orillas para elevarlas y obtener la apariencia de una cazuelita.
Se fríen y sirven con cualquier guiso al gusto, como chicharrón, carne deshebrada, frijolitos, y lo que se antoje. Se acompaña con lechuga, cebolla picada, crema, queso y salsa.
Tostada Siberia
Aunque su preparación es simple, es realmente deliciosa. Este platillo consiste en dos tostadas de maíz de gran tamaño, sobre una de ellas pondrás una cama de crema, preferentemente ácida; enseguida, todo el pollo desmenuzado que quieras y una buena porción de guacamole con tomate fresadilla; por último, posicionas la segunda tostada por encima y listo, a degustar.
Si quieres sentirte en una genuina fiesta patria, no dejes que esta
cuarentena te impida preparar los platillos que te hagan sentirte como un buen mexicano. En este mes de septiembre llegan estas fechas tan especiales para nuestro país, no olvides gritar a las doce de la noche con todo tu orgullo ¡VIVA MÉXICO!
Si quieres saber más sobre platillos típicos mexicanos, haz clic aquí.