Ventajas de los alimentos procesados
En la búsqueda por comer saludablemente y seguir dietas en tendencia, los alimentos procesados se han ganado una mala reputación. Sin embargo, pocos saben que estos productos en realidad pueden ser buenos para nuestro cuerpo. Aquí descubrirás el por qué, así como las ventajas que pueden aportar.

¿Qué son los alimentos procesados?
Los alimentos procesados, son aquellos que normalmente vienen en una caja o bolsa y contienen más de un elemento en la lista de ingredientes. Para la mayoría de nosotros, no es realista evitar procesar los alimentos por completo.
Algunos son realmente saludables, como cereales integrales precocidos, yogurt griego, mantequillas de frutos secos, caldo orgánico, tofu, verduras congeladas y enlatados.
Tipos de procesamiento de acuerdo al objetivo
De alguna manera, la comida procesada tiene mala reputación. La verdad es que la mayoría de los alimentos que comemos, son de hecho procesados.
Las espinacas que se limpian y se embolsan, el yogurt hecho en casa, e incluso un huevo cocido, califican como alimentos procesados porque estrictamente hablando,
una vez que un alimento se modifica, es considerado como procesado.
Por lo tanto, los alimentos procesados son realmente un término general que necesita una mayor definición para poder entender lo que es bueno y lo que es malo para nosotros.
Un equipo de la ONU creó NOVA, un sistema que clasifica los alimentos de acuerdo con el alcance y el propósito del procesamiento al que se someten. Hay cuatro categorías principales:
1. Alimentos sin procesar o mínimamente procesados
La mayoría de los alimentos pasan por algún tipo de procesamiento. Los alimentos mínimamente procesados, como las zanahorias en bolsas, la lechuga picada y las nueces crudas, son saludables y el procesamiento que han sufrido es principalmente por conveniencia.
Los alimentos mínimamente procesados,
a veces contienen aditivos que se utilizan para preservar las propiedades del alimento original y hacer posible su transporte.
2. Ingredientes culinarios procesados
Los ingredientes culinarios procesados, se obtienen directamente de alimentos no procesados, o mínimamente procesados, o de la naturaleza.
Se alteran mediante procesos como prensado, refinado, triturado y de otras formas para que puedan utilizarse en el proceso de cocción. Los ejemplos incluyen azúcar obtenido de la caña, jarabe de arces y aceites vegetales extraídos de aceitunas o semillas.
3. Alimentos procesados
También conocida como “alimentos ligeramente procesados”, esta categoría incluye alimentos como tomates, atún y bayas que se enlatan o congelan poco después de la cosecha.
Pueden tener uno o dos ingredientes agregados, como sal, azúcares o aceites y rara vez tienen más de 3 o 4 ingredientes.
Los artículos empaquetados con solo algunos ingredientes agregados de alta calidad (por ejemplo, hierbas, especias, aceites), también pueden considerarse ligeramente procesados, como algunas salsas para pasta y aderezos para ensaladas.
4. Alimentos muy procesados o ultraprocesados
Muchos alimentos de esta categoría se denominan "comida chatarra". Estos son alimentos elaborados con cinco o más ingredientes y están llenos de azúcares, aceites, grasas, sal, antioxidantes, estabilizantes y conservantes.
En términos generales, los alimentos ultraprocesados incluyen muchas cosas añadidas que no se producen de forma natural.
Casi todos los alimentos de esta categoría no son saludables y comer demasiados alimentos de esta categoría aumenta el riesgo no solo de obesidad y diabetes, sino que también se asocian con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.
Ventajas de los alimentos procesados
Se pueden conservar por mayor tiempo
El procesamiento de alimentos, nos permite comer una mayor variedad de alimentos que nuestros antepasados. Debido a que podemos conservar y envasar alimentos de manera segura, podemos transportar alimentos de todo el mundo a nuestros hogares.
No estamos restringidos a lo que se produce localmente ni a la estacionalidad, ampliando enormemente la disponibilidad y accesibilidad de alimentos para la gran mayoría que vive en entornos urbanos.
Una mayor elección, nos permite tener una dieta más variada, que es más probable que proporcione todos los nutrientes necesarios para una buena salud.
Pueden traer beneficios a la salud
Debido a que la ciencia de los alimentos nos permite comprender cómo y por qué los alimentos pierden calidad durante el almacenamiento, podemos seleccionar condiciones que prolonguen en gran medida los tiempos de almacenamiento, mientras se mantienen frescos y conservan todos sus nutrientes.
Las manzanas generalmente se cosechan durante un período de dos o tres meses, pero están disponibles durante todo el año.
Esto se debe a que una vez que se cosechan las manzanas, se pueden transferir rápidamente a un almacenamiento en atmósfera controlada que ralentiza su respiración y, por lo tanto, la maduración, para permitir que se mantengan hasta por 12 meses hasta que estén listas para su uso.
Y así sucede con decenas de frutas y vegetales que aportan múltiples beneficios para la salud y que podemos tener disponible durante todo el año. Sumando así a los
beneficios del procesamiento de alimentos.
Tienen la posibilidad de agregar nutrientes
Los métodos de conservación modernos no solo mantienen la calidad de los alimentos, sino también sus propiedades nutricionales.
Algunas vitaminas, por ejemplo, pierden fácilmente su valor nutricional durante el almacenamiento, especialmente debido a la oxidación.
Las técnicas de conservación y envasado, estabilizan estos importantes nutrientes, y también
podemos utilizar aditivos alimentarios seguros para prevenir la oxidación.
Fortificamos y enriquecemos los alimentos para agregar micronutrientes, como oligoelementos y vitaminas. El objetivo principal es abordar las deficiencias dietéticas, pero los procesos también se pueden utilizar para reemplazar los nutrientes que podrían haberse perdido durante su proceso de producción.
Si deseas leer sobre las buenas prácticas en el procesamiento de alimentos, haz clic aquí.
Alimentos procesados que se consumen con frecuencia y son buenos para la salud
Como ya hemos visto, y a excepción de los alimentos ultraprocesados, cualquier alimento procesado puede ser bueno para la salud y forma parte del consumo diario de la mayoría de las personas que habitamos en las ciudades.
Desde su procesamiento para una correcta conservación, como el añadido de ingredientes y agregado de nutrientes, hacen que exista una amplia gama de alimentos procesados buenos para la salud, que van desde frutas hasta carne enlatada.
Es nuestro deber comenzar a identificar qué tipo de proceso recibe cada alimento que consumimos, y con qué frecuencia lo vamos a consumir para no perjudicar nuestra salud.
Para bien o para mal, el término "alimentos procesados" se ha convertido en sinónimo de alimentos no saludables en la categoría de alimentos ultraprocesados.
Cuando las personas desaconsejan comer alimentos procesados, lo que realmente están diciendo es que no coman alimentos muy procesados y, en general, este consejo tiene sentido.
Se estima que los alimentos altamente procesados, constituyen más del 40% de las calorías que consumimos.
Descubre los factores que alteran la calidad de los alimentos y el equipo ideal para reducir los riesgos, haciendo clic
aquí.