¿De verdad se consume carne en el mundo?
La carne es uno de los alimentos principales en la alimentación de la población mundial, el cual, antes de ser consumido atraviesa procesos y técnicas para procurar un platillo con el mejor sabor y calidad. La producción y consumo de este delicioso alimento crecerá según las proyecciones realizadas gracias a las estadísticas.

Producción mundial de carne
Cada año, se realiza un estudio acerca de las tendencias de producción globales de productos cárnicos y su procesamiento. Por ejemplo, según la FAO la producción mundial de carne en 2019 se pronosticó en 335 millones de toneladas.
Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), informó que en 2019 aumentó 2.4% respecto al 2018 la producción de carne de Bovino en México.
El análisis de tendencias globales proporciona una visión de la producción en el mundo y su incremento en las variantes que encontramos dentro de los productos cárnicos, como el pollo y cerdo.
Además, se realiza una proyección acerca de la importación y exportación del producto, que incluye un análisis de precios y costos. Esto proporciona una comprensión acerca de cuáles son los principales países exportadores de carne.
Se prevé que la producción mundial se duplique hacia el año 2050 y la mayor parte del crecimiento se concentre en los países en desarrollo, según datos de la FAO.
El consumo mundial de carne
Diversas instituciones, a nivel nacional como internacional, realizan un índice per cápita, cuyo objetivo es medir y analizar los indicadores de consumo en la población.
Por ejemplo, según el Consejo Mexicano de la Carne, en México hacia el 2017 el consumo per cápita de carne era de 30.9% de pollo, 17.9 de cerdo y 14.8 bovino.
Se estima que hacia 2028 el consumo per cápita mundial podría ubicarse en hasta 6.5 kilogramos anuales. Cabe destacar que el consumo de América Latina es 2.3 veces mayor que el consumo per cápita mundial.
Entre 2008 y 2018 el consumo mundial de carne de bovino creció a una tasa promedio anual de 0.55%. En una perspectiva global, estos indicadores destacan a 5 países como los principales consumidores, los cuales representan el 64% de la demanda mundial de carne, en 2018.
Se identifica a Estados Unidos como el principal consumidor, el cual representa aproximadamente un 20% del total. El segundo consumidor más importante es la Unión Europea, como el representante del 13.2% del total.
Por otro lado, se presenta China como el tercer consumidor mundial con un 13.0 %
Además, cabe destacar también la participación de Argentina con un 4.2% y México con un 3.1 % en demanda.
Como se puede esperar, el incremento en la producción y consumo de este importante alimento está estrechamente relacionada con el aumento de ingresos y el crecimiento de la población.
¿Cuál es la carne que más se consume en el mundo?
¿Alguna vez te has preguntado cuál es la carne que más comemos en el mundo? Esta es una respuesta que puede cambiar según el año y el país del que estemos hablando.
Sin embargo, según las estadísticas, la mayor producción de carne en el 2019, fue la de ave con 130,5%. En segundo lugar, se posiciona la de cerdo con 110,5% y en tercer lugar la de bovino con 72,2%. ¿Increíble no?
Como ya mencionamos, hay factores económicos, sociales y muchos más que determinan estas proyecciones.
¿Conoces las formas de cocinar la carne más utilizadas en el mundo?
Para cada gusto hay una forma ideal para cocinar este alimento, comenzando con los cortes. Desde cortes como: T-bone, Filete, Lomo o Solomillo, Ribeye o Bife de costilla y muchos más, los cuales, en las mejores manos de los expertos se convierten en un exquisito platillo para degustar.
Ahora, ¿cómo convertir un buen corte en un exquisito manjar? El sabor no dependerá completamente del tipo de carne, pues las técnicas para cocinarla serán una pieza clave.
¿Sabías que existen diversas técnicas culinarias que aprovecharán mejor las propiedades de cada tipo de carne para un mejor sabor y calidad?
Estas técnicas determinarán todo el procesamiento, desde la temperatura, el tiempo de cocción, etc. En él intervienen aspectos como la especie, el tipo de corte, la cantidad de agua y grasa que posee.
Con base en una serie de factores se elige el tipo de técnica, por expansión o concentración. Las que actúan por expansión buscan dejar salir los jugos de la carne, como en un guiso, al vapor o en una olla a presión.
Por otro lado, el propósito de las que buscan la concentración es aprovechar al máximo los jugos desde el interior del alimento como en un asado, plancha o en horneado.
¿Marinar o inyectar la carne? Existen mil y una formas de darle ese toque ideal que estamos buscando. Descubre los deliciosos beneficios del marinado de alimentos y las ventajas de una carne mejorada a través de la inyección.
Finalmente, como pudimos observar, la carne es uno de los principales alimentos en la dieta de la población a nivel mundial. El porcentaje de producción y consumo es diverso en cada año debido a que se ve mediado por diversos factores.
Además, existen diferentes técnicas, cortes y tácticas para hacer de un buen corte, un delicioso platillo. Aquí puedes conocer los mejores equipos para procesar los productos cárnicos.
En la cocina hay un mundo de probabilidades en cuanto a la forma de preparar los alimentos, que les darán no solo un mejor sabor, sino la mejor calidad. ¡Conócelos en Metalboss!