Alimentos Perecederos: ¿Cómo Transportarlos de Forma Adecuada?
Glismir Brito • 21 de enero de 2020
El transporte de alimentos perecederos
es uno de los aspectos más importantes y delicados que existe en toda la cadena de distribución. El objetivo es garantizar que estos productos lleguen a su destino en óptimo estado de conservación.
Entre los elementos que hay que tomar en cuenta para garantizar el transporte adecuado, se encuentran: la legislación, que establece las condiciones obligatorias de transporte; el empaquetado y la sanitización que hay cumplir, en conjunto con la adecuada cadena de frío.
Todos estos aspectos varían de acuerdo a los requerimientos específicos de cada tipo de alimento perecedero. Del mismo modo, varía la creación de un ambiente con temperatura controlada para garantizar la calidad, frescura y correcto traslado.
¿Cuáles son los alimentos perecederos?
Los alimentos perecederos
son aquellos que tienen un proceso de descomposición rápido y sencillo. En este proceso influyen aspectos como la temperatura, el oxígeno, la luz solar, la humedad, los microorganismos y los nutrientes, especialmente las proteínas.
Existe tres grupos principales de alimentos perecederos. Están los de origen animal, como la carne de res, las aves, el pescado, los mariscos, la leche, los quesos, los embutidos y los huevos. También los de origen vegetal, como las frutas, los vegetales y algunas legumbres.
Existen productos derivados que también son perecederos y requieren ser transportados adecuadamente para garantizar su calidad y frescura. Los jugos, el pan, las tartas de queso, la mayoría de los pasteles y todos aquellos etiquetados con “manténgase refrigerado”.
Los alimentos cocidos son considerados perecederos, y deben ser transportados y almacenados a temperaturas de refrigerador o congelador. De esta manera, se pueden mantener óptimos para consumo humano por varios días.
“Los alimentos perecederos son de origen animal, vegetal y aquellos derivados de ambos: carnes, productos del mar, lácteos, frutas y vegetales.”
Movilidad y transporte de alimentos perecederos en México
En México, el transporte de alimentos perecederos está regulado por el
“Acuerdo Internacional de Mercancías Perecederas”. Este acuerdo establece las normas que garantizan las condiciones para respetar al máximo la cadena de frío.
También regula el tipo de transporte, de modo que sea adecuado para garantizar la conservación de los alimentos y estos lleguen al consumidor final en óptimas condiciones.
En este particular, el traslado de alimentos perecederos resulta bastante complejo y demandante. El objetivo es lograr que lleguen en óptimas condiciones
hasta el consumidor, sin que se vea afectada su composición e incluso su apariencia.
Este tipo de alimentos, debido a sus características químicas y/o fisiológicas, son de corta vida. Esta condición los hace más susceptibles a descomponerse irremediablemente durante el traslado.
Debido a esto es importante garantizar, durante su transporte, un manejo extremadamente cuidadoso
que atienda factores como el tiempo, aislamiento, temperatura de conservación, empaquetado y sanitización, para que lleguen en óptimas condiciones hasta el consumidor.
Aspectos esenciales para el óptimo desempeño del transporte refrigerado
Para el transporte adecuado de alimentos perecederos, es de suma importancia la puesta en práctica de las mejores técnicas para
garantizar la cadena de frío. La intención es evitar que el producto se vea comprometido y que se pueda distribuir en estado óptimo.
A tales efectos, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Volumen de la mercancía. Este aspecto permitirá establecer el tipo de vehículo ideal para realizar el transporte en óptimas condiciones.
- Sistema de temperatura adecuado. Esto varía según el tipo de alimentos perecederos a transportar y la cadena de frío específica que requieren.
- Sistemas de temperatura única. Son ideales para el transporte de alimentos que no requieren diferentes tipos de temperatura para garantizar la cadena de frío.
- Sistemas multi-temperatura. Son excelentes para transportar, dentro de una misma caja, alimentos que requieren distintas temperaturas para garantizar la cadena de frío.
- Sistemas criogénicos. Son muy específicos. Permiten una rápida congelación y conservación de la integridad del alimento.
Están relacionados con la obligación que tienen las cadenas de supermercados de controlar las emisiones de ruido y contaminación, debido a regulaciones ambientales.
“El adecuado transporte de los alimentos perecederos garantiza que lleguen al consumidor final conservando su calidad y frescura.”
Recomendaciones importantes al transportar alimentos perecederos
Existe una serie de aspectos prácticos de obligatoria aplicación para garantizar el óptimo transporte
de alimentos perecederos. Aparte de cumplir obligatoriamente con la normativa legal vigente, es necesario:
- Seleccionar el tipo de camión adecuado para el transporte, de acuerdo a los requerimientos y clasificación de los alimentos perecederos.
- Que los alimentos perecederos sean clasificados y almacenados para su transporte según su naturaleza y óptima temperatura de conservación.
- La mercancía alimentaria debe ser envasada en materiales que cumplan con las exigencias establecidas en la normativa de higiene de los alimentos.
- La sanitización de piezas y empaques de los alimentos no debe producir cambios físicos o químicos notables.
- Es necesario contar con contenedores independientes para almacenar mercancía devuelta, defectuosa o descompuesta, para evitar que se mezcle con el resto.
- Al finalizar la ruta de entrega, es obligatorio limpiar y desinfectar todos los elementos relacionados con los alimentos. Esto incluye el camión y los contenedores utilizados, cuya higiene también debe confirmarse al cargar.
Además de la cadena de frío, es necesario respetar el debido empaquetado. Para una clasificación y selección correcta del empaquetado, las mesas giratorias
pueden ser muy útiles.
Del mismo modo, es importante contar con un método adecuado para la descarga. Esta debe ser realizada en el menor tiempo posible. También es relevante, reducir al máximo la frecuencia de apertura de puertas de la cámara de refrigeración.
Estas recomendaciones son una fórmula para garantizar la calidad y conservación de los alimentos perecederos durante su transporte. De esta manera, llegarán al lugar de destino y al consumidor final en óptimas condiciones de conservación y calidad.
“Es necesario respetar la cadena de frío, el empaquetado y la sanitización para garantizar la entrega de alimentos en óptimas condiciones para consumo.”
Conclusión
El transporte refrigerado tiene un rol fundamental en el traslado y consumo de alimentos perecederos.
Una correcta sanitización tanto del transporte como de alimentos de buena calidad, al igual que mantener la temperatura adecuada durante el traslado, aumenta la garantía de entregar la mercancía en óptimas condiciones para el consumo humano.
Sin embargo, existen otros elementos claves que influyen en el proceso. Conservar la temperatura adecuada durante el proceso de carga al transporte es uno de ellos. Así se contribuye de manera eficiente a la correcta conservación de los alimentos perecederos.
El mantenimiento y la conservación
adecuada de la caja isotérmica y del sistema de refrigeración tienen un alto impacto en la conservación de los alimentos perecederos. También los sistemas de control de temperatura para el transporte de grandes distancias.
Las nuevas tecnologías están jugando un papel importante el desarrollo de equipos que permiten el monitoreo y control de la temperatura durante el trayecto del transporte.
En MetalBoss
fabricamos productos de última tecnología para el correcto empaquetado y sanitización
de los alimentos perecederos.
De esta manera, queremos contribuir con el proceso de transporte, garantizar la correcta conservación de sus propiedades y su óptima calidad, para así realizar una entrega confiable.
Además, se aumenta el nivel de protección de los alimentos, se garantiza la calidad del producto y la correcta entrega.
También te puede interesar: