Tecnología en la producción de carne molida
La carne molida es un producto común en nuestra alimentación, lo consumimos en casa y también en diversos restaurantes. Sin embargo, poco conocemos sobre el procesamiento de la carne. Aquí te daremos la información necesaria para asegurar la calidad de tus alimentos.

Producción de la carne molida
La producción de la carne molida pasa por una serie de etapas, cada una de ellas cumple con la función de verificar que el producto no se vea dañado y que llegue al consumidor en excelentes condiciones.
Para comenzar su elaboración, debe obtenerse a partir de carne de res fresca deshuesada la cual pasa por un molino que, por medio de sus cuchillas, muele la carne y al final sale por los orificios el producto molido.
El procesamiento de este producto es muy delicado. Para que sea de calidad, hay que tener un sistema de selección de cortes y el área de producción debe estar esterilizada.
Esterilización
Es de suma importancia mantener el área de producción con las medidas de higiene correspondientes y verificar que los empleados que trabajan en este proceso también cumplan con medidas de higiene personal.
Estas acciones disminuirán el riesgo de contaminación del producto. Antes de empezar la producción de la carne molida, el área y los instrumentos empleados deben ser esterilizados.
La producción de la carne molida consiste en pasarla por unas bandas transportadoras hasta el molino mezclador, durante estos procesos la carne se ve expuesta a contaminación, por esto es importante esterilizar las áreas de trabajo.
Cortes y selección
Como ya es de tu conocimiento, la carne molida se obtiene de carne fresca de res deshuesada. Durante su procesamiento, es puesta en unas bandas transportadoras, y el personal se encarga de realizar los cortes manualmente.
Los cortes se transportan por las bandas, dirigiéndolas a un punto en el que
personal capacitado selecciona a mano los mejores cortes de acuerdo con su relación grasa-carne y su origen.
Verificación
Después de haber pasado por el proceso de selección visual de cortes, son enviados a un sistema de verificación de carne magra. Es importante que durante todo este proceso la temperatura se mantenga debajo de 40°F.
Al término de esta verificación los cortes son separados en carne magra, diezmillo, angus, etc., listos para ser procesados por el molino, pero antes de esto, aún hay otras etapas por las que tiene que pasar para asegurar la calidad del producto.
Análisis de bacterias
Para estar seguros de que los cortes de carne están libres de bacterias, se mandan muestras para analizar su estado y se espera a los resultados antes de continuar su procesamiento.
Si los resultados obtenidos arrojan que la carne está contaminada por bacterias, se debe implementar un protocolo de descarte de carne dañada para así evitar que el resto de la carne se vea expuesta a contaminación.
Inspección de calidad
Por el contrario, si los resultados obtenidos indican que no hay presencia de contaminantes en la carne, estos son liberados para continuar su procesamiento: pasar por una inspección de calidad.
En esta etapa con ayuda de tecnologías calificadas, son de nueva cuenta
inspeccionados de forma visual y electrónicamente. Una vez verificada la calidad de los cortes estos pueden pasar a la primera etapa de molienda.
Mezclado
Hasta este punto, la carne ya pasó por todo un proceso en el que se seleccionó y verificó su calidad. Además, previamente ha sido pre clasificada de acuerdo con su relación grasa-carne.
En esta primera etapa de molido, la carne es puesta en un molino mezclador para crear específicos puntos magros, algo que actualmente se ha vuelto una práctica común en la producción de carne molida.
Durante este proceso de mezclado, se hace uso de diferentes tipos de carne según sus relaciones grasa-carne, hasta alcanzar el objetivo. Antes de dar comienzo con el proceso final de molida, de nuevo se hace una verificación.
Etapa final de molido
Ya que la carne pasó por todas las etapas anteriores y se está seguro de proporcionar un producto de calidad, estamos listos para la etapa final de molido. El producto es procesado de acuerdo con su fin y tipo de empaque destinado.
Empaque
Para poder conservar y extender la vida útil del producto, se refrigera. Por lo cual hay varias opciones de empaque. Puede ser empacada a granel para el uso de departamentos de carnes de tiendas y restaurantes.
O también en empaques amigables y prácticos, los cuales encontramos en las vitrinas de carnes de los supermercados. En cada empaque se proporciona datos como el señalamiento de la fecha de usar o congelar.
También proporciona los datos de la fecha, hora y lugar en el que fue procesado. Toda esta información asegura la calidad del producto y mantiene informado al consumidor del tiempo de vida útil de lo que consume.
Te invitamos a que conozcas más sobre la producción de la carne molida, infórmate sobre las buenas prácticas durante su proceso, así mismo conoce cuales son los instrumentos que pueden agilizar este proceso.
Si cuentas con un negocio de alimentos esta información te será de utilidad para generar una lista de posibles proveedores, ya sea de máquinas o mediante el cual puedas adquirir el producto listo para ser empleado.