Salsas Industriales: ¿Cómo Hacer la Mejor?
Glismir Brito • 29 de octubre de 2019
Las
salsas industriales son muy populares para diversos usos gastronómicos y culinarios. Permiten acompañar platos principales para agregarles sabor, textura y colorido, pero también se consumen como deliciosos dips en reuniones.
Uno de los factores que las hacen tan populares es que en la mayoría de los casos vienen listas para consumir y su sabor es delicioso. También pueden servir como base para preparaciones más complejas, lo que reduce el tiempo en la cocina.
En este post te hablaremos de cómo se clasifican las salsas, sus tipos, cuáles son las más famosas salsas mexicanas y cómo puede realizarse su preparación de forma industrial. Sigue leyendo y no pierdas ningún detalle.
Clasificación de las salsas industriales
Son múltiples las formas de clasificar las salsas, porque también es infinita la variedad de ellas. Sin embargo, en el ámbito culinario actual existe una clasificación que es la generalmente aceptada, y te la presentamos a continuación:
Las principales salsas básicas.
Estas salsas implican un proceso de preparación prolongado y con cierto grado de complejidad. Sirven como base para otras preparaciones. Ellas son:
- La salsa española.
- La salsa pomodoro.
- La salsa velouté.
- La salsa bechamel.
Las secundarias salsas básicas.
Su proceso de preparación es más rápido y sencillo y también sirven como base para la realización de otras salsas o recetas más elaboradas. Ellas son:
- La salsa mayonesa.
- Las salsas vinagretas.
- La salsa holandesa.
Las salsas versionadas.
Se preparan a partir de una salsa básica, ya sea principal o secundaria, y su preparación es rápida y sin complicaciones.
La cantidad es infinita, ya que se acepta cualquier variedad y combinación de ingredientes, y el límite lo marca la imaginación de quien la prepara.
Tipos de salsas industriales
Hay salsas para deleitar todos los gustos y paladares y para ser consumidas de múltiples formas, y es seguro que
cada día surgen muchas nuevas recetas y métodos de preparación.
Desde las más clásicas y elaboradas hasta las más sencillas y novedosas, el abanico de opciones es inagotable. Pero sin duda, sus ingredientes básicos permiten diferenciarlas de la siguiente manera ya que están elaboradas a base de:
- Lácteos. Entre sus ingredientes no falta la leche o alguno de sus derivados como nata, yogur, mantequilla o quesos.
- Caldos. Por lo general son salsas muy elaboradas y su sabor dependerá de la calidad del caldo, el cual puede ser de pescado, vegetales o carnes.
- Huevo. Por lo general, se utiliza la yema como ingrediente principal. Ya sea en frío o en caliente, se logran salsas de texturas refinadas y con mucho cuerpo, gracias a la capacidad de emulsión de la yema del huevo.
- Vegetales, frutas o especias. Se intensifica su sabor al añadir aceites y vinagre. En ellas se majan o machacan los ingredientes y se aprovechan sus propios líquidos, los cuales se derraman como resultado del proceso.
A partir de cualquiera de estas bases, puedes elaborar salsas con sabores deliciosos capaces de realzar cualquier preparación clásica. Son una fantástica manera de darle un toque especial y diferente al menú y salir de la rutina.
Las mejores salsas mexicanas
En la comida mexicana, las salsas son el elemento estrella de muchos de los platos más emblemáticos de su gastronomía.
Gracias a la diversidad y exótico sabor de sus ingredientes pueden considerarse, inclusive, las verdaderas protagonistas de muchas preparaciones.
Veamos cuáles son algunas de las más afamadas a nivel internacional:
La pico de gallo o salsa mexicana
Es un ícono de la gastronomía mexicana, también conocida como salsa bandera, porque tiene los colores de la bandera de México.
Es un término medio entre salsa y ensalada, porque incluye ingredientes sólidos y líquidos.
Se prepara con jitomates, cebolla, cilantro y chile serrano picados finamente, a los que se añade zumo de limón y sal para dar intensidad a los sabores.
El famoso guacamole
Esta salsa
es una embajadora mundial de la cocina mexicana. Es delicioso y muy popular al momento de los tragos, porque sirve como dip para comer con tortillas, tostadas o lo que quieras.
Se prepara con aguacate maduro el cual se tritura manualmente y se le añade chile jalapeño, cebolla, tomate, cilantro, limón y sal.
La exótica salsa chipotle
Es una salsa que tiene un sabor picante muy intenso y particular. Se prepara con chile chipotle ahumado, lo que le agrega a la salsa un sabor delicioso.
También se añade ajo, sal, pimienta, orégano, clavos de olor, azúcar, vinagre y aceite vegetal. Se puede comer como dip o para acompañar y aderezar otros platos como carnes y pollo.
La salsa ranchera
Es la famosa acompañante de los huevos rancheros, uno de los más ricos desayunos mexicanos. Se elabora con jitomates y chiles asados al momento, ajo, cebolla, aceite de oliva y sal.
El mole poblano
Es una salsa que acompaña las preparaciones gastronómicas de los eventos especiales
como bodas, cumpleaños, día de la independencia; es emblemática de la identidad mexicana y originaria de la región de Puebla.
Muchos dicen que es un manjar único en el mundo, el cual combina una gran variedad de ingredientes exóticos como chocolate negro, chiles, jitomates, uva pasa, ajo, cebolla, piloncillo, cacahuates, almendras, clavos de olor, canela y caldo de pollo.
Proceso de elaboración de salsas industriales
La industria alimentaria lleva a cabo diversos procesos para la elaboración de salsas. Si se trata de una salsa de tomate, por ejemplo, se puede establecer que se llevan a cabo como se detalla a continuación:
- Se recibe y selecciona la materia prima.
- Se lavan todos los tomates.
- Se procede a remover la piel de los tomates.
- Se trituran los tomates y se depositan en una tolva de recogida.
- Los tomates triturados se trasladan a un cocedor tubular en el que el tomate circulará por una tubería, y por la otra, agua caliente para cocinar el producto y eliminar microorganismos.
- Se extrae del cocedor tubular y se envía a una turbo agitadora.
- Luego el producto se tamiza y se envía a otro recipiente que conectará con el pasteurizador.
- Al culminar el pasteurizado se procede al envasado a través de una llenadora aséptica, que colocará el producto en botes previamente esterilizados.
- Los envases llenados se trasladan a las cerradoras que sellarán herméticamente los botes.
- Pasan nuevamente por un pasteurizador para luego ser enfriados.
- Por último, el producto va a la máquina etiquetadora y de allí será almacenado para su posterior distribución.
Ventajas de usar equipos industriales para hacer salsas
El uso de maquinaria industrial para la elaboración de salsas permite incrementar la productividad y los estándares de calidad, al tiempo que se reducen los tiempos de fabricación.
Todo ello hace posible reducir costes al aprovechar de forma más eficiente todos los recursos disponibles.
Se reduce el estrés de los trabajadores al simplificar los procesos y minimizar el esfuerzo físico
que implica toda labor de manufactura.
En empresas como MetalBoss
ponemos al alcance de la industria alimentaria mexicana equipos de alta gama y gran versatilidad, los cuales permiten cubrir varios tipos de procesos con una misma maquinaria.
De esta forma, es posible elaborar salsas y guisos con maravillosas texturas de forma rápida y con el mínimo esfuerzo para ofrecer al público alimentos deliciosos y de gran valor nutricional.
Conclusión
Las salsas de todo tipo, entre ellas las
salsas industriales, son parte integral de la gastronomía mundial, y de forma muy particular de la gastronomía mexicana donde su consumo es habitual y forma parte de casi todos los menús.
Contar con equipos industriales para su elaboración en restaurantes y otros establecimientos, permite disfrutar de este delicioso elemento gastronómico con el empleo de la mitad del tiempo y esfuerzos necesarios.
De igual forma, al utilizar equipos industriales y practicar una adecuada manipulación, se disminuyen los riesgos de contaminación en estos alimentos.
Y lo mejor es que se puede conservar el grato sabor de los ingredientes y la agradable sensación de las diversas texturas.