¿Cómo se Hace el Licuado/Molienda de Frijoles?

Glismir Brito • 18 de octubre de 2019
La molienda de frijoles es común en países de latinoamérica. Según datos oficiales del gobierno de México, este país ocupa el quinto lugar como productor de frijoles en el mundo, y es también uno de lo más grandes consumidores de este rubro.

Por persona, se producen y consumen 9,9 kg al año de las variedades flor de mayo, pinto, azufrado, negro y flor de junio, todos ellos ingredientes infaltables de muchas recetas típicas que los incluyen, generalmente, molidos o licuados.

Se trata de un alimento con capacidad de saciar considerablemente, muy saludable y que debe incluirse como parte de una dieta bien balanceada. 

Ricos en antioxidantes y elementos fitoquímicos, los frijoles retardan el envejecimiento y favorecen los procesos cognitivos.

¿Qué es el licuado/molienda?

La molienda es un procedimiento que permite triturar los alimentos tales como granos, frijoles y otros vegetales al golpearlos o frotarlos entre dos piezas de alta dureza para convertirlos en trozos más pequeños, polvo, masas o líquidos.

Este procedimiento no modifica la naturaleza del alimento o sus propiedades. Es solo una transformación de estado físico y es muy común en los procesos industriales.

Se realiza a través de un equipo o artefacto llamado molino, que utiliza algún tipo de energía la cual genera la fuerza para provocar el movimiento de las dos piezas cuyo roce o choque triturará el alimento. 
molienda

¿Cómo se hace?

Son muchos los alimentos que se someten al procedimiento de molienda para hacerlos aptos para el consumo humano, mejorar su apariencia, realzar su sabor o diversificar sus usos. 

En el caso de los frijoles, la molienda, en líneas generales, sigue el proceso que se detalla a continuación:
  1. Se clasifica la materia prima (granos) según sus características, tales como peso y dimensiones.
  2. Se retiran los materiales extraños que se puedan haber colado en el proceso de recolección como paja, arena o polvo.
  3. Se pasa la materia prima por un segundo filtro de limpieza para eliminar cualquier otro residuo que haya podido quedar, y separar así cualquier material que no sea el que se quiere moler.
  4. Se acondiciona el grano para la molienda propiamente dicha, lo que consiste en ablandarlo en el agua caliente necesaria para que alcance la consistencia óptima.
  5. Se deja reposar para que adquiera la temperatura adecuada; algunos recomiendan que se muela el grano un poco caliente.
  6. El grano es triturado al pasar por el molino, y como resultado se obtiene una especie de masa que servirá de base para la elaboración de diversos tipos de alimentos.

La modernización de la industria de molienda

La molienda es uno de los procesos que más beneficios ha recibido de la Revolución Industrial y los avances tecnológicos. 

Hoy en día, es posible estructurar el proceso de la molienda mediante la incorporación de equipos y maquinarias de alta tecnología, especializadas en cubrir cada una de las tareas propias de cada paso del proceso.

En las grandes industrias, la intervención de la mano humana es prácticamente inexistente, lo que permite garantizar los altos niveles de saneamiento que hacen posible un producto final de muy alta calidad.

Clasificación y propósito del licuado de frijoles

En la industria alimentaria, el proceso del licuado consiste en triturar alimentos de diversa naturaleza para convertirlos en líquidos. 

Es posible que durante dicho proceso se requiera añadir cantidades adicionales de líquido para obtener la consistencia deseada. 

El licuado se clasifica en:  

Licuado de frutas. En países como México, Paraguay y Argentina es muy habitual el consumo de bebidas conocidas como “licuados”, las cuales se elaboran con frutas, verduras o cereales que se procesan en una licuadora con agua o leche.

Licuado de vegetales. En México y países de Centroamérica también es muy frecuente el consumo de frijoles en forma de cremas o potajes, como una preparación que sirve para el acompañamiento de platos principales.

También se suelen comer con botanas, o incluso sin ningún acompañante. El licuado de vegetales también permite la elaboración de cremas y salsas que son parte importante de la gastronomía de estos países.

El propósito del licuado y molido de los alimentos es el de facilitar su consumo y digestión, así como darle variedad a la forma de ingerirlos y, al mismo tiempo, mejorar el aspecto o realzar los sabores.
molienda

Tipos de molienda

La molienda puede fundamentales hacerse de dos formas: manual y automatizada.

La molienda manual: implica el uso de molinos que funcionan mediante la operación de la mano humana, la cual hace girar una palanca que acciona todo el mecanismo que ejecuta el acto de moler. 

Si se trata de cantidades pequeñas, también pueden emplearse morteros de piedra o de madera para esta tarea.

La molienda automatizada: se realiza mediante el uso de molinos que funcionan con energía eléctrica o de combustión, la cual pone en movimiento las piezas interiores del molino que trituran el alimento.

¿Cómo industrializar la molienda de frijoles?

Industrializar la molienda de frijoles es muy fácil, gracias a que la industria alimentaria tiene a su disposición fabricantes de maquinarias que simplifican enormemente estas labores. 

En MetalBoss contamos con equipos que ejecutan este tipo de tareas de la manera más eficiente, ya que permiten lograr diversas texturas y facilitan la elaboración de frijoles, guisos y salsas.

Nuestros equipos como molinos, molinos mezcladores y turbo agitadores ofrecen largas horas de servicio, están elaborados en acero inoxidable, son de fácil manejo y programación y están soportados por un excelente servicio postventa.

Conclusión

La molienda es uno de los procedimientos más ejecutados en la industria alimentaria. Por tal motivo, es necesario apoyarse en equipos y herramientas de alta tecnología que permitan simplificar dicho proceso.

En México, la molienda de frijoles y de otros tipos de alimentos, marcan el día a día en la preparación de las comidas para la población, tanto a nivel doméstico como en restaurantes.

El molino no debe faltar en ninguna empresa del sector alimentario en México. Elige el tuyo entre los mejores del mercado, como los que ofrecemos en MetalBoss.


Quizás también te interese:


También podría gustarte

Equipos de panadería industrial para galletas dulces y saladas
por Sofia Reyna 5 de febrero de 2022
La gama industrial de mezcladores continuos, equipos de manejo de masa y hornos comerciales existe desde hace más de 120 años
Cuáles son las condiciones necesarias para la fermentación del pan
por Sofia Reyna 1 de febrero de 2022
El proceso de fermentación de la masa es el proceso esencial detrás de cómo la harina, el agua, la sal y la levadura, se transforman en pan.
Guía práctica sobre la fermentación del pan
por Sofia Reyna 28 de enero de 2022
El proceso de fermentación generalmente se compone de cinco etapas clave para lograr un pan de calidad con las características deseadas. Aquí las explicamos paso a paso.
Más entradas

Solicitar Información