Horno Industrial de Cocina: ¿a Gas, a Vapor, Eléctrico o Híbrido?

Glismir Brito • 7 de diciembre de 2019
Si tienes un negocio de alimentos, el horno industrial es uno de los equipos que no pueden faltar en tu cocina. Es muy versátil y permite la preparación de infinidad de recetas de forma rápida y práctica.

Dependiendo del tipo de producto final que comercialices en tu negocio, este equipo podría ser el más importante. Por lo tanto, es necesario que te informes bien acerca de sus tipos, características y rendimiento.

En este post te compartiremos información acerca de este tema, lo que puede resultarte útil para elegir el equipo más conveniente para tu negocio. No te despegues.

¿Qué es un horno industrial y para qué sirve?

Hornos industriales
Los hornos industriales de cocina son equipos que cuentan con un espacio cerrado, el cual alcanza temperaturas muy elevadas con la finalidad de cocinar o calentar los alimentos para el consumo.

Estos equipos son capaces de conservar el calor atrapado en su interior, el cual se genera mediante alguna fuente de energía externa. Tienen una potencia significativamente superior a aquellos hornos de uso doméstico.
 
Es por este motivo que se recomiendan para establecimientos que requieren de la cocción o calentamiento de alimentos en grandes cantidades. 

Los tiempos de cocción también se reducen con el empleo de estos equipos, lo que incrementa la productividad y la satisfacción del cliente. 

Esto ocurre de manera particular en aquellos negocios que expenden alimentos directamente al consumidor final, como restaurantes o panaderías.

Existen diversas calificaciones de hornos industriales. Algunos son diseñados para usos muy específicos como los hornos para pizzas. Otros son muy versátiles, y en ellos puedes llevar a cabo la cocción de casi cualquier tipo de alimento.

Veamos algunos de sus tipos, de acuerdo a dos de sus clasificaciones más frecuentes: según su fuente de energía y según su forma de cocción. 

Según su fuente de energía

- Horno industrial eléctrico

Estos hornos industriales funcionan mediante el suministro de energía eléctrica. En ellos, la electricidad se transforma en energía térmica a través de resistencias que usan la electricidad para generar calor.

Su instalación es muy sencilla. Lo único que se requiere es colocar el equipo en la ubicación destinada para su uso y enchufarlo a la toma eléctrica más cercana.

Su uso es muy seguro y permite contribuir al cuidado del medio ambiente si se usa energía verde. Suministran un calor seco, lo que podría ser inconveniente en la preparación de ciertos platos.

Una desventaja con respecto al uso de este tipo de hornos es que podría involucrar gastos elevados debido al alto consumo de energía eléctrica que requieren para su normal funcionamiento. 

- Horno industrial a gas

Este equipo es ideal para reducir al mínimo el consumo de energía eléctrica en el proceso de horneado. Básicamente, funcionan igual que los hornos eléctricos. Generan el calor en su cámara interna gracias a la combustión de gas.

El calor puede ser producido por una o más llamas que suelen ubicarse en las placas inferior y superior del horno. La temperatura se distribuye de forma equitativa y veloz para una cocción fácil y uniforme.

Proporciona un calor húmedo, lo que beneficia la cocción de gran cantidad de alimentos para la preparación de deliciosas recetas.

Entre sus desventajas destaca el riesgo que representa su uso al tener que encender llamas para hacerlo funcionar. Asimismo, el incremento en el consumo de gas, si su uso es frecuente y prolongado. 

Según su forma de cocción

- Horno industrial a vapor

Esta clase de hornos llevan a cabo la cocción de los alimentos mediante el uso de vapor, lo que contribuye a la elevación de la temperatura de su cámara interna. Están particularmente recomendados para la preparación de carnes y vegetales.

La calidad en el acabado de los alimentos cocidos con este tipo de equipos es considerablemente mayor que la alcanzada con otros métodos de preparación de comestibles. 

Son capaces de lograr un exterior crujiente a la par de un interior increíblemente jugoso. Esto resulta en platos suculentos y muy nutritivos, ya que mantienen intactas las propiedades de los alimentos.

Son ideales para recalentar y regenerar alimentos. Los resultados son insuperables en este sentido, porque la apariencia de los comestibles es más apetitosa, debido a que el vapor impide que la comida se reseque. 

- Horno industrial híbrido

Estos hornos combinan lo mejor de la cocción por convección forzada y la cocción por vapor. Cocinan los alimentos mediante la circulación de aire caliente en su interior, al tiempo que incorporan también vapor de agua.

El vapor se puede generar de forma directa en el interior del horno. Esto se logra con la incorporación de agua en un compartimiento especial. También es posible al insertar el vapor a través de un dispositivo externo, conocido como boiler.

Al combinarse el calentamiento por convección con la presencia de vapor se logra conservar la humedad de los alimentos y se reducen los tiempos de cocción. 

Es muy conveniente para la preparación de alimentos en grandes cantidades. Al mismo tiempo, se garantiza una alta calidad en sabor, presentación y valor nutricional.

Conclusión

Los hornos industriales de cocina son necesarios en cualquier establecimiento de procesamiento de alimentos.

Escoger el más apropiado es algo que debe hacerse con cuidado. Una correcta elección se logra mediante un análisis profundo de las necesidades de tu negocio y las prestaciones del equipo.

En MetalBoss ponemos a tu alcance equipos industriales a vapor mediante el control de la humedad, así como para el ahumado y secado de alimentos. 

Los resultados que obtendrás con estos equipos son perfectos y repetibles; es decir, podrás obtener los mismos resultados, con las mismas características y de forma exacta cada vez que los emplees para tus preparaciones.

Son equipos elaborados en acero inoxidable, con fuentes térmicas eléctricas, a gas, con suministro de vapor o híbridos para un riguroso uso industrial. Son modulares y adaptables a cualquier necesidad. ¿Ya tienes el tuyo? 


También te puede interesar: 


También podría gustarte

Equipos de panadería industrial para galletas dulces y saladas
por Sofia Reyna 5 de febrero de 2022
La gama industrial de mezcladores continuos, equipos de manejo de masa y hornos comerciales existe desde hace más de 120 años
Cuáles son las condiciones necesarias para la fermentación del pan
por Sofia Reyna 1 de febrero de 2022
El proceso de fermentación de la masa es el proceso esencial detrás de cómo la harina, el agua, la sal y la levadura, se transforman en pan.
Guía práctica sobre la fermentación del pan
por Sofia Reyna 28 de enero de 2022
El proceso de fermentación generalmente se compone de cinco etapas clave para lograr un pan de calidad con las características deseadas. Aquí las explicamos paso a paso.
Más entradas

Solicitar Información