Cómo reducir los tiempos de producción a segundos en la industria alimentaria
Las pérdidas ocasionadas por las fallas relacionadas al tiempo de producción, pueden ser cruciales para tu negocio. Por eso te invitamos a seguir leyendo, pues en este artículo traemos para ti consejos que te ayudarán a optimizar los tiempos en que produces los alimentos de tu empresa, sin dejar de lado la calidad de los mismos.

La importancia del tiempo en la producción de alimentos
Para entender la importancia del tiempo de producción, hay que entender el tiempo de inactividad, que se refiere a un período durante el cual la producción se detiene o el equipo o la maquinaria no funciona correctamente.
Los costos tangibles asociados con el tiempo de inactividad incluyen el más obvio: la pérdida de producción. Después de todo, cada minuto que el equipo o la maquinaria está inactivo equivale a tiempo perdido que podría dedicarse a crear un producto que contribuya a aumentar las ganancias.
Otros costos tangibles incluyen la pérdida de capacidad e inventario. También hay que tener en cuenta los costos laborales directos, en los que los fabricantes producen menos, pero utilizan la misma cantidad de mano de obra al mismo costo.
Estrategias para reducir los tiempos de producción
Existen diferentes estrategias para optimizar los tiempos de cada proceso de producción. Una de las principales causas del tiempo de inactividad en el procesamiento de alimentos y bebidas se debe a los cambios de producto.
Los cambios se refieren al proceso en el que el equipo no está disponible temporalmente y los fabricantes pasan de producir un producto a otro. Aunque los cambios provocan tiempos de inactividad, son una parte esencial de la fabricación de alimentos y bebidas.
Durante este período, además de cambiar de producto, el personal calificado puede evaluar el estado de los equipos, realizar las reparaciones necesarias y realizar la limpieza de rutina. Esto es especialmente importante para la fabricación de alimentos y bebidas, donde la higiene es fundamental para minimizar los riesgos de contaminación de ingredientes, equipos y productos.
En los últimos años, la necesidad de cambios más frecuentes ha cobrado impulso debido a los cambios en las demandas y preferencias de los clientes. Desde alimentos de origen vegetal, refrigerios ricos en proteínas y opciones bajas en azúcar y en calorías, hasta productos alimenticios de primera calidad, sin gluten y sin lactosa, las elecciones de alimentos de los consumidores son más complejas que nunca.
Debido a que los consumidores han desarrollado demandas más dinámicas y diferenciadas, los fabricantes ahora deben lidiar con cambios más frecuentes y líneas de producción aún más cortas.
Un número cada vez mayor de fabricantes, está descubriendo que sus líneas de producción simplemente no pueden mantenerse al día con el tiempo de inactividad, asociado con el cambio frecuente de un producto a otro. Después de todo, cuantos más cambios hay, más tiempo de inactividad hay, lo que significa una disminución de la productividad y, en última instancia, de los ingresos.
Es por eso que muchos fabricantes están optimizando sus procesos de producción, mejorando la eficiencia operativa e implementando tecnologías y nuevas maquinarias, además de eliminar productos poco rentables para reducir el tiempo de inactividad y los tiempos de cambio.
La automatización de procesos
El tiempo de inactividad también puede tener un impacto en la innovación y alargar el tiempo necesario para implementar procesos que mejoran las operaciones.
Aunque las razones de la falta de optimización de los tiempos de producción varían de una planta a otra en la fabricación de alimentos y bebidas, las causas principales incluyen cambios y limpieza, averías, mantenimiento y falta de personal calificado que pueda operar la maquinaria de manera adecuada.
Si bien el tiempo de producción planificado, como los cambios y la limpieza, puede tener un impacto significativo en la producción, el tiempo de inactividad inesperado, como la avería del equipo y las fallas mecánicas, puede ser incluso más costoso. Especialmente considerando que muchas operaciones de alimentos y bebidas tienen un alto volumen de productos que se producen continuamente.
Por lo tanto, si el equipo se descompone, los fabricantes enfrentan pérdidas asombrosas de producción y, a menudo, el deterioro de los ingredientes y productos de alimentos o bebidas.
Por lo tanto, está bastante claro por qué un número cada vez mayor de empresas están invirtiendo en maquinarias de última tecnología con procesos automatizados, mantenimiento preventivo regular para reducir los riesgos de tiempo de inactividad no planificado y ahorrar dinero a largo plazo.
Para apreciar los equipos de proceso en la industria alimenticia, haz clic aquí.
Equipos que pueden optimizar el tiempo de producción
Tecnologías como maquinarias que permitan la recuperación de productos, como es el caso de las llenadoras volumétricas o los dosificadores, están ayudando a los fabricantes de alimentos y bebidas a mantenerse competitivos y mejorar sus operaciones de procesamiento.
Estos sistemas recuperan el producto previamente atrapado y perdido. Este producto recuperado puede continuar procesándose, empaquetándose o vendiendo.
Esto aumenta considerablemente el rendimiento del producto, lo que significa menos desperdicio, mayor eficiencia y productividad y, en última instancia, mayores ganancias.
Haz clic aquí y descubre tres equipos que te ayudarán a optimizar el tiempo de producción.
La mayoría de los fabricantes de alimentos y bebidas planifican inspecciones, actualizaciones y resolución de problemas en el equipo para reducir los riesgos de que ocurra una avería.
Al establecer un plan de mantenimiento preventivo, las empresas pueden adoptar un enfoque proactivo del mantenimiento. Esto ayuda a mejorar el tiempo de actividad y la producción al tiempo que permite a los fabricantes seguir siendo competitivos.
El mantenimiento de rutina también ayuda a extender la vida útil general del equipo, aumentar la productividad y minimizar el desgaste de las máquinas.
Si quieres más motivos para estar a favor de la automatización en la industria alimentaria, haz clic aquí.