8 procesos de fabricación de snacks
Es común darnos el gusto de consumir algunos snacks como papitas, galletas, chocolates y dulces. Pero pocas veces nos preguntamos sobre su fabricación, lo cual es muy importante para asegurar la calidad del producto. Continúa leyendo, y te informaremos sobre los procesos de producción industrial empleados para los snacks más populares.

Cheetos
Una de las frituras predilectas de los consumidores son los cheetos, estos están elaborados de fritura de maíz con sabor a queso. El proceso industrial de este producto comienza con la mezcla de cantidades controladas de maíz y de agua.
Las cantidades se mezclan hasta conseguir una masa, la cual es dirigida a una máquina extrusora donde se le da forma.
El siguiente paso es freírlos, en la freidora son cocinados a más de 300° hasta lograr su textura crujiente característica. Al final, se agrega una combinación de queso cheddar con sazonador y aceite. Son transportados por bandas, pesados y empaquetados automáticamente.
Gomitas de gelatina
Las gomitas de gelatina son características por su textura, sus múltiples figuras, sus colores llamativos y su variedad de sabores. En su elaboración se utilizan los siguientes ingredientes: azúcar, glucosa, almidones y gelatinas.
Estos elementos son combinados hasta obtener una mezcla base. Una vez que se haya conseguido la consistencia deseada se divide en lotes, en donde se les añade colorantes y saborizantes.
Después, la mezcla es vertida en moldes que son puestos en refrigeración. Una vez que las gomitas hayan quedado formadas, con su textura y colores característicos, son desprendidas, obteniendo el resultado final.
M&M´s
Los M&M´s se han convertido en unos de los chocolates predilectos, para poder elaborar estos coloridos chocolates, se mezcla de manera automática leche, azúcar y cocoa hasta obtener una pasta.
Después de obtener la pasta, pasa por una refinadora que la convierte en polvo, el cual es combinado con mantequilla de cocoa y licor de chocolate con la finalidad de crear una masa suave, semi sólida.
Ya que se obtiene esa consistencia, se pasa por una placa que contiene los moldes de la forma final de los M&M´s. Por último, se añade distintos tipos de colorantes y se imprime la letra “m” en cada uno de los caramelos.
Helado
Los helados también son uno de los snacks preferidos a degustar, sobre todo en temporadas calurosas. Su procesamiento consiste en combinar leche, azúcar y cremas, en contenedores con una capacidad de 300 galones aproximadamente.
La mezcla que se obtiene debe ser pasteurizada a una temperatura de 175 °F. Al conseguir una pasta más suave, se añaden diferentes saborizantes. Por último, es congelada a una temperatura de -23 °F, para una vez lista ser envasada automáticamente.
Galletas oreo
Las galletas oreo, se abrieron paso hasta postularse en la cima como uno de los snacks más consumidos en los hogares. Para elaborar estas galletas, hay que mezclar agua, azúcar y dos tipos de cacao.
Además de los ingredientes ya mencionados, se debe añadir una preparación de sal y otros ingredientes para obtener una masa. Se le añade hielo seco para bajar su temperatura.
Esto último, para que al momento de revolverla con harina y levadura sea menos quebradiza. La masa de chocolate será pasada a través de una moldeadora para comprimirse y obtener la forma ideal de las galletas.
Por último, las galletas son horneadas y, con ayuda de un ventilador, se les da una textura crujiente. Estas son llevadas por la banda expendedora hasta una máquina que agrega el relleno y son empaquetadas.
Doritos
Los doritos cuentan con una gran variedad de sabores. Para elaborarlos hay que cocinar granos de maíz amarillo, con el objetivo de saborizarlos y que obtengan un determinado grado de humedad.
Después de esto, se obtiene la masa base para su elaboración, la cual se pasa por una prensa para obtener la característica forma de triángulo, hay que hornearse a una temperatura de 500°.
Posteriormente, deben ser sometidos a una fritura profunda en aceite de maíz a 300 °C. Una vez crujientes se agregan los saborizantes, para finalmente ser empaquetados en automático.
Pingüinos
Pastelillos de chocolate rellenos de crema, o como mejor los conocemos: Pingüinos. El primer paso, para su elaboración, consiste en mezclar cocoa, agua, harina y azúcar hasta obtener una masa uniforme.
Después de esto, se vierte en miles de recipientes de forma automática, los cuales son pasados por un horno para cocinar la masa. Posteriormente, cada pastelito es inyectado con crema.
Son desprendidos de los moldes, para pasar por una fuente de chocolate. Y una vez recubiertos, una máquina se encarga de añadir su distintivo decorado. Finalmente son empaquetados.
Hershey’s Kisses
Por último, los Kisses de Hershey´s son ideales para dar como presente en los momentos especiales. Para su producción, hay que obtener una mezcla de chocolate líquido a base de cocoa, leche y azúcar.
Esta mezcla se deposita en moldes diminutos, que son llevados a refrigeración para que el chocolate tome forma. Posteriormente, el chocolate será puesto en lámparas de calor par ser suavizado.
Después, un mecanismo se encarga de añadirles una pequeña porción de relleno, para finalmente ser cubiertos con otra capa de chocolate. Por último, pasarán por un túnel de enfriamiento por 25 minutos y, al salir, serán empacados.
Es importante conocer sobre el procesamiento industrial de los snacks más populares, así como de las herramientas necesarias para su elaboración, las medidas y las precauciones a considerar para que el producto sea de buena calidad.